
El informe anual de U.S. News & World Report posiciona a Canadá en el primer lugar del ranking global, destacando su calidad de vida, educación, apertura social y estabilidad. Un reconocimiento que refuerza su imagen como uno de los destinos más atractivos para quienes buscan estudiar, trabajar o establecerse fuera de su país de origen.
Cada año, el informe de U.S. News & World Report, en colaboración con la escuela de negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania y la consultora BAV Group, evalúa a decenas de países en múltiples categorías para determinar cuáles son percibidos como los mejores del mundo. En su edición 2025, Canadá encabeza este listado, superando a naciones como Suiza, Alemania, Australia y Japón, consolidando su posición como una referencia global de estabilidad, inclusión y desarrollo.
El estudio se basa en una encuesta internacional realizada a más de 17.000 personas de diferentes regiones del mundo, incluyendo líderes empresariales, ciudadanos bien informados y públicos generales. A cada país se le asigna un puntaje en función de 73 atributos agrupados en diez subcategorías clave, entre ellas: calidad de vida, educación, sistema de salud, poder militar, patrimonio cultural, emprendimiento, apertura a los negocios, compromiso con causas globales y agilidad económica.
Canadá obtuvo calificaciones destacadas en casi todos los aspectos, pero fue en calidad de vida donde alcanzó su mayor reconocimiento. Este apartado valora elementos como el acceso equitativo a servicios básicos, seguridad ciudadana, estabilidad política, equidad social y posibilidades de movilidad social. Estos factores, sumados a un entorno natural privilegiado y políticas de bienestar enfocadas en el largo plazo, lo posicionan como uno de los países con mejores condiciones para vivir.
Uno de los aspectos que más ha influido en la percepción internacional sobre Canadá es su política migratoria abierta y regulada, orientada a atraer talento joven, estudiantes y profesionales de distintas partes del mundo. En los últimos años, el país ha reforzado sus programas de residencia y estudio, facilitando la entrada de personas con objetivos académicos o laborales, y promoviendo la multiculturalidad como una fortaleza. Actualmente, más del 20% de la población canadiense está compuesta por inmigrantes, lo que ha generado una sociedad diversa, tolerante y en constante evolución.

En materia educativa, Canadá también figura entre los mejores. Su sistema de educación pública es uno de los más reconocidos del mundo, y sus universidades y colleges se caracterizan por la excelencia académica, la investigación aplicada y su capacidad de innovación. Instituciones como la Universidad de Toronto, McGill, British Columbia o Waterloo están posicionadas en rankings globales por su impacto académico, y cada año reciben a miles de estudiantes internacionales atraídos por programas de alta calidad y entornos multiculturales.
El informe también resalta el compromiso del país con la sostenibilidad ambiental. Canadá ha venido impulsando políticas de desarrollo verde, inversiones en energías limpias, conservación de recursos naturales y promoción de ciudades sostenibles. Aunque enfrenta desafíos como la explotación minera o la dependencia parcial del petróleo, su estrategia ambiental ha sido reconocida en múltiples escenarios internacionales. Esto le ha permitido fortalecer su imagen como un país comprometido con el futuro del planeta.
En cuanto a gobernabilidad y derechos, Canadá destaca por la solidez de sus instituciones democráticas, el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión. Estas garantías han sido parte esencial de su posicionamiento como un referente de confianza en medio de un contexto global marcado por la polarización y la inestabilidad política. La transparencia gubernamental, la baja corrupción y la participación ciudadana en asuntos públicos son pilares que refuerzan su prestigio internacional.
El enfoque en el bienestar colectivo también se refleja en su sistema de salud, considerado uno de los más justos del mundo. Aunque existen retos relacionados con los tiempos de espera en algunos servicios, el acceso universal y gratuito a la atención médica es un derecho garantizado por ley, lo que convierte a Canadá en un modelo de protección social.
Otro factor que el estudio considera es la percepción cultural y turística del país. A pesar de no tener una industria de entretenimiento tan dominante como la de Estados Unidos, Canadá ha logrado posicionarse a través de su patrimonio natural, sus festivales multiculturales, su industria audiovisual en crecimiento y su apertura al turismo internacional. Destinos como Vancouver, Toronto, Montreal o Quebec combinan vida urbana moderna con fuertes raíces culturales, mientras que regiones como Alberta, Columbia Británica o los Territorios del Norte ofrecen paisajes naturales de gran belleza.

El reconocimiento como mejor país del mundo en 2025 no es un hecho aislado, sino el resultado de un modelo de desarrollo equilibrado que ha sabido adaptarse a los desafíos globales sin perder su identidad. En un momento donde la movilidad internacional, el acceso a oportunidades y la seguridad personal son factores clave para millones de personas, Canadá emerge como una opción sólida, confiable y con proyección.
Si bien ningún país es perfecto, el caso canadiense demuestra que es posible construir sociedades donde la inclusión, la innovación y la calidad de vida sean compatibles con el crecimiento económico y la estabilidad política. Esta distinción fortalece su imagen internacional y lo consolida como uno de los referentes más consistentes para jóvenes que buscan alternativas fuera de sus países de origen, especialmente en el contexto de transformación global que caracteriza a la década.
El informe completo puede consultarse en la página oficial de U.S. News & World Report, donde también se encuentran los detalles metodológicos y las posiciones alcanzadas por los demás países evaluados.

Estudie en el exterior, un portal que reúne noticias clave sobre migración, educación internacional y oportunidades en el exterior. Consulta nuestras demás publicaciones para mantenerte informado.