Estados Unidos refuerza sus protocolos de seguridad migratoria a partir de mayo de 2025. La nueva identificación Real ID será obligatoria para vuelos domésticos y se implementarán cambios clave en el proceso de solicitud de visas.
Nuevas medidas de control para ingresar y movilizarse dentro del país

Estados Unidos implementará a partir del 7 de mayo de 2025 una serie de medidas migratorias y de seguridad que afectarán tanto a residentes del país como a quienes planean solicitar una visa para ingresar. Las regulaciones contemplan dos grandes cambios: el uso obligatorio de la identificación conocida como Real ID para vuelos domésticos y el endurecimiento en el proceso de confirmación de los formularios de solicitud de visa.
Estas modificaciones tienen como objetivo reforzar la verificación de identidad y reducir los errores administrativos que afectan tanto a solicitantes como a autoridades migratorias. Según las autoridades estadounidenses, se trata de una evolución necesaria en los sistemas de control, en respuesta a estándares de seguridad desarrollados desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
¿Qué es la Real ID y a quién afecta?
La Real ID es una identificación con estándares de seguridad federales exigida por la ley Real ID Act, aprobada en 2005. A partir de mayo de 2025, esta identificación será necesaria para todos los mayores de 18 años que deseen abordar vuelos comerciales dentro de Estados Unidos o acceder a instalaciones federales como edificios gubernamentales y plantas nucleares.
Los documentos válidos bajo esta regulación deben incluir una marca específica en su diseño, generalmente una estrella dorada o negra ubicada en la esquina superior derecha. Quienes no presenten una Real ID deberán contar con un pasaporte válido u otra forma de identificación aprobada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). De lo contrario, podrían enfrentar restricciones o directamente no poder abordar su vuelo.
Para obtener la Real ID, los residentes estadounidenses deberán acudir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de su estado y presentar documentación que verifique identidad, número del Seguro Social y prueba de residencia. Cabe destacar que los requisitos pueden variar según el estado, por lo que es recomendable consultar directamente con la entidad correspondiente.
Es importante aclarar que esta medida no afecta directamente a ciudadanos extranjeros, como los colombianos, que deban viajar hacia Estados Unidos desde el exterior. Sin embargo, sí tendrá impacto en residentes temporales y ciudadanos que ya se encuentren dentro del país y necesiten desplazarse por vía aérea.
Cambios en el proceso de solicitud de visas: atención al formulario DS-160

Paralelamente, el Departamento de Estado de EE. UU. aplicará desde el 1 de mayo de 2025 una nueva exigencia en el trámite de visas de no inmigrante, como la visa de turista. A partir de esa fecha, el número de confirmación del formulario DS-160 —documento electrónico obligatorio en todo proceso de solicitud— deberá coincidir exactamente con el número ingresado en el sistema de citas en línea.
Si los datos no coinciden, el solicitante no podrá presentarse a la entrevista consular y deberá reprogramar su cita, lo que podría retrasar considerablemente el proceso de obtención de visa.
Este cambio apunta a mejorar la precisión de los registros y evitar fallos recurrentes en los trámites, especialmente entre quienes utilizan intermediarios o agencias externas. La verificación previa del número de formularios se vuelve entonces una parte crítica del proceso.
¿Cómo verificar y corregir el número DS-160?
Para confirmar o corregir el número de formulario DS-160, el solicitante debe:
- Iniciar sesión en su cuenta del sistema de citas en línea de la Embajada de EE. UU.
- Ir a la “Página de Resumen del Solicitante”.
- Hacer clic en el ícono de “Configuración” y seleccionar “Editar”.
- Ingresar el número correcto del DS-160 según aparece en la hoja de confirmación.
- Guardar los cambios.
Es importante realizar esta revisión al menos tres días hábiles antes de la fecha programada para la entrevista consular. El sistema solo permite una actualización de este número sin necesidad de cancelar la cita existente.
Contexto de las nuevas medidas

Ambas decisiones forman parte de una estrategia más amplia para modernizar los controles migratorios de Estados Unidos. Desde hace más de dos décadas, el país ha venido desarrollando herramientas de identificación más estrictas y confiables, especialmente tras los eventos de 2001 que marcaron un cambio en la política de seguridad nacional.
La Real ID, aunque fue aprobada desde 2005, ha tenido múltiples aplazamientos en su implementación definitiva. Ahora, con una fecha límite establecida para mayo de 2025, se espera que las agencias estatales finalicen el proceso de adaptación de sistemas y emisión de documentos compatibles.
Por otro lado, la exigencia de exactitud en el número DS-160 busca fortalecer los procedimientos de validación y reducir errores que pueden derivar en fraudes, pérdida de citas o invalidación de solicitudes. Estos ajustes reflejan una tendencia creciente en la digitalización y automatización de procesos migratorios a nivel global.
Estudie en el exterior, un portal que reúne noticias clave sobre migración, educación internacional y oportunidades en el exterior. Consulta nuestras demás publicaciones para mantenerte informado.