Viajar desde Miami en 2025 requerirá Real ID: conoce el nuevo documento obligatorio

Viajar desde Miami en 2025 requerirá Real ID: conoce el nuevo documento obligatorio

A partir del 7 de mayo de 2025, todos los viajeros que salgan desde el Aeropuerto Internacional de Miami (y cualquier otro aeropuerto dentro de Estados Unidos) deberán presentar una identificación que cumpla con los requisitos del programa Real ID, una medida impulsada por el gobierno federal para reforzar la seguridad en vuelos nacionales. Esta normativa aplicará para quienes tomen vuelos domésticos, es decir, dentro del territorio estadounidense, y forma parte de una política nacional que ya había sido anunciada con antelación, pero que se había postergado por razones logísticas y sanitarias, especialmente durante la pandemia.

El Real ID se convertirá, a partir de esa fecha, en el único tipo de documento válido para abordar vuelos domésticos dentro del país y para ingresar a edificios o instalaciones federales que requieran identificación. La medida es una iniciativa de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) con el objetivo de mejorar los estándares de verificación de identidad y evitar la utilización de documentos fraudulentos.

¿Qué es el Real ID y por qué se implementa?

Viajar desde Miami en 2025 requerirá Real ID: conoce el nuevo documento obligatorio

El Real ID es una versión más segura de la licencia de conducción o de la tarjeta de identificación emitida por los estados. Se trata de un documento que cumple con una serie de estándares federales de seguridad y que está diseñado para proteger la identidad del portador, a través de medidas tecnológicas y visuales adicionales. Una de las formas más sencillas de identificar si una cédula o licencia es Real ID es observar si tiene una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha.

Este programa no es nuevo. Fue establecido en 2005 por el Congreso de los Estados Unidos como parte de una respuesta legislativa a los atentados del 11 de septiembre de 2001. El objetivo es reforzar los controles en aeropuertos y edificios federales, exigiendo documentos de identidad más difíciles de falsificar y que cuenten con un proceso de verificación de fondo más riguroso.

La implementación se ha venido realizando por etapas, y su entrada en vigencia ha sido aplazada varias veces para garantizar que la mayoría de los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes puedan acceder a su documentación sin dificultad. Finalmente, la fecha definitiva se ha fijado para mayo de 2025.

¿A quiénes afecta esta medida?

Viajar desde Miami en 2025 requerirá Real ID: conoce el nuevo documento obligatorio

A partir del 7 de mayo de 2025, cualquier persona mayor de 18 años que desee abordar un vuelo doméstico dentro de los Estados Unidos deberá presentar una identificación con Real ID. Esta medida aplica para ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y visitantes que tengan alguna residencia oficial dentro del país y utilicen documentos estatales como licencias de conducir.

También será exigida para ingresar a instalaciones federales que requieren control de identidad, como bases militares, centros de seguridad o edificios del gobierno. Aunque para los vuelos internacionales seguirá siendo obligatorio el pasaporte, este cambio representa un paso importante en la estandarización de documentos internos dentro del país.

Vale aclarar que los pasaportes, tarjetas de residencia permanente (green card) y otros documentos emitidos por el gobierno federal seguirán siendo válidos para vuelos nacionales. Sin embargo, si un viajero planea utilizar únicamente su licencia de conducir como identificación, deberá asegurarse de que esta sea compatible con el programa Real ID.

¿Cómo se obtiene una identificación con Real ID?

Para obtener una identificación compatible con el Real ID, los residentes deben acudir al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de su estado. El proceso puede variar ligeramente según la jurisdicción, pero en general requiere que el solicitante presente una serie de documentos que comprueben:

  • Su identidad (por ejemplo, un certificado de nacimiento o pasaporte vigente).
  • Su número de Seguro Social (puede ser una tarjeta del seguro, una W-2 o un documento fiscal oficial).
  • Su residencia legal en el estado (como facturas de servicios, contrato de arrendamiento o extractos bancarios con dirección).

Una vez verificados los documentos, el DMV emitirá una nueva tarjeta con el símbolo correspondiente al Real ID. Es importante hacer el trámite con anticipación, ya que los tiempos de procesamiento pueden variar dependiendo de la demanda en cada estado.

¿Qué pasa si no tienes el Real ID en 2025?

Si un viajero intenta abordar un vuelo doméstico sin una identificación válida bajo los estándares del Real ID, no podrá pasar el control de seguridad de la TSA y, por tanto, no podrá tomar su vuelo. Del mismo modo, podría verse impedido de ingresar a instalaciones federales que exijan dicho documento.

Para quienes utilizan pasaporte en todo momento, esto no representará un problema. Sin embargo, muchas personas que suelen utilizar solo su licencia de conducir deben prestar especial atención para no verse sorprendidas por el cambio en las normas.

La recomendación oficial es iniciar el trámite lo antes posible, evitar dejarlo para el último momento y verificar con la oficina de tránsito de su estado los documentos necesarios, ya que estos pueden variar según la legislación local.

¿Por qué es relevante para viajeros desde Miami?

Viajar desde Miami en 2025 requerirá Real ID: conoce el nuevo documento obligatorio

Miami es uno de los principales centros de conexión aérea del país, especialmente para pasajeros de América Latina. El Aeropuerto Internacional de Miami recibe a millones de viajeros al año, muchos de los cuales hacen conexiones nacionales antes de continuar su trayecto a otros destinos dentro o fuera del país. Esta medida afectará especialmente a quienes viven en Miami, residen temporalmente en Florida o tienen vuelos domésticos programados a partir de 2025.

Además, como Florida es un estado con alta población migrante y una gran comunidad de estudiantes, trabajadores y visitantes temporales, es fundamental que quienes estén viviendo allí o planeen hacerlo próximamente se informen sobre este nuevo requisito y preparen sus documentos con antelación.

¿Los turistas internacionales deben hacer algo?

Los turistas que visitan Estados Unidos por estancias cortas o con fines turísticos no están obligados a obtener un Real ID, ya que generalmente se identifican con su pasaporte en todos los puntos de control. Sin embargo, si un turista internacional se encuentra residiendo temporalmente en el país o planea obtener una licencia de conducción en EE. UU., debe asegurarse de que dicha licencia cumpla con los estándares del Real ID si piensa usarla para vuelos domésticos.

La entrada en vigencia del Real ID como documento obligatorio para abordar vuelos nacionales en Estados Unidos representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la seguridad en los viajes. Aunque la medida no es nueva, su implementación definitiva afectará directamente a millones de personas que dependen de su licencia de conducir como forma principal de identificación.

Los viajeros que utilicen el Aeropuerto de Miami, en particular, deben prestar especial atención a esta medida y asegurarse de contar con una identificación válida bajo estos nuevos estándares. Prepararse con tiempo, entender los requisitos estatales y realizar el trámite antes de la fecha límite puede evitar contratiempos en el futuro.

Shopping Basket